mayra.rojo

jueves, 16 de septiembre de 2010

A domicilio: De mañana en la cocina veo sobre la silla un huevo







Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Publicaciones

  • http://blancoenlasrocas.wordpress.com/trabajos-para-la.../sol-en-la-noche/
  • http://es.scribd.com/doc/58829030/1/Mayra-Citlalli-Rojo-Gomez
  • http://hrnature.blogspot.com/
  • http://issuu.com/coloquiogoticointernacional/docs/coloquiogoticoebook?mode=window&pageNumber=1
  • http://issuu.com/coloquiogoticointernacional/docs/e-bookmemorias_coloquiogotico_2010-11?mode=window&pageNumber=4
  • http://literal.vientos.info/pdf/Literal14.pdf
  • http://revista.filosofia.cu/articulo.php?id=615
  • http://www.floresdenieve.cepe.unam.mx/veinticinco/cepe-mayra2-invierno-2010.php
  • http://www.pueg.unam.mx/revista2011/?p=499
  • http://www.puntodepartida.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=297&Itemid=29
  • http://www.puntodepartida.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=425&Itemid=29
  • http://www.puntodepartida.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=456&Itemid=29
  • http://www.puntodepartida.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=504&Itemid=29
  • http://www.revistasincope.com/site/2011/12/26/evisceraciones-•-por-mayra-rojo/

Notas

  • http://impreso.milenio.com/node/8909667
  • http://www.oem.com.mx/elsoldetoluca/notas/n1986154.htm
  • http://www.youtube.com/watch?v=s0d46CmNK5c

Textos de sala

Interregnos

Se dirá que hoy, aquí, celebramos un interregno. Este último es el espacio de tiempo en que el reino de las artes y sus efectos en la sensibilidad no tienen soberano. Y no lo tienen porque Mayra Rojo ha decidido no dejar gobernar sus manos ─sutiles costureras y artificiosas dibujantes─ y su sabiduría productiva por nadie: ni por una estética que ha quedado muda ante el desafío textil y pictórico de la artista visual ni por una academia que gusta de dividir para así mejor ordenar el mundo del arte, ni por cualquier otro reyezuelo de esos que gustan dominar lo indómito.

Interregno es también el intervalo de lucidez desde que se interrumpen hasta que se reanudan las regularidades del régimen de nuestra sensibilidad que dicta tras la transparencia de los lienzos alguna verdad perdurable: lo que aquí vale es el intervalo en el que el dictador del gusto deja de sentenciar y nos permite saciar la mirada con la puntada orgánica sobre la seda y llenar la mano con el aire que acaricia y juega entre las capas de textiles.

Interregno es, finalmente, el acontecimiento donde se deja al azar de los encuentros improbables ─en el roce del papel japonés con la seda desgarrada y vuelta a hilvanar, en el hilo del pespunte marcial y en la tinta enferma de minucias y detalles─ y su fuerza sensibilizadora ocupar el lugar de la soberanía de la mirada y el tacto.

Ana María Martínez de la Escalera


Evisceraciones

Más que una muestra de cuerpo en el presente continuo, en el cotidiano, la obra de Mayra Rojo nos conduce a revisar interiores contundentes, a captar lo existente pero impalpable, a casi tocar las texturas de los sentimientos, los estos del ánimo o del ánima, a través de rectas o curvilíneas hechas de tinta o algodón, hebras entretejidas que hilvanan lo escatológico, lo mórbido o aquello rebosante de salud en comisuras y bordes.

Mayra hila, trama y borda lo físico y lo químico como si obedeciera a Pitágoras, quien pide: No hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma. Mayra atrapa entre línea y surco las vivencias del ser que experimenta con intensidad o sin ella, mientras afuera, cubierto el cuerpo con disfrases sociales dispuestos para la ocasión, simula, esconde las aberturas que podrían llevar al interior. Mayra desanuda la madeja de lo aparente, encuentra la punta que disuelve los puntos del tejido, despelleja lo superficial y también a tajos abre camino hacia carne adentro, exhibe lo invisible pero no por ello inexistente, voltea de revés, hace fracturas y cortes, expone el anverso de los poros, de la piel y la sangre estremecida o muestra los tendones laxos de la catalepsia, el reposo de las falanges en la apnea, eriza las nervaduras de nuestra observación.

Evisceraciones habla del cuerpo, sí, del humano, pero del desconocido, de la anatomía de los sentidos, nos llama a captar lo impenetrable, a tomar entre las manos las vísceras, los órganos y a percibir la belleza en lo horrido o la fealdad en lo sublime.

Alicia G. Romo


Lecciones de Historia Natural

La exposición de Joan Fontcuberta, Fauna fue el detonante para que la artista Mayra Rojo elaborara un vídeo en el cual, se reflexiona sobre las relaciones entre los objetos y sujetos producidos por los Museos de Historia Natural y de Arte Contemporáneo, donde se pregunta: ¿Qué nuevos monstruos, qué nuevos prodigios, qué nuevos discursos de autoridad se presentan y circulan en los circuitos de la cultura y el arte contemporáneo?, ¿a qué agenda política atienden los discursos curatoriales?, ¿por qué hemos de necesitar un Museo más de arte Contemporáneo?...

Editorial Museo del Chopo


Se agradece la participación de Andrés Castañeda, Gustavo Ruiz, Cuauhtémoc Medina, Demián Flores, José Luis Barrios, Edgardo Ganado Kim, Pilar Villela, Karen Cordero y Guillermo Santamarina, Heriberto Paredes, Carmen Loyola, al Instituto de Biología, al Museo de Historia Natural y al Museo del Chopo.



Datos personales

Mayra Rojo
Cursa el doctorado en Historia del Arte. Maestra en Historia del Arte y licenciada en Artes Visuales. Ha trabajado en el área de producción, docencia e investigación de las artes visuales, la danza y el diseño. Fue seleccionada en el XXX Encuentro de Arte Joven 2010; ha realizado exposiciones colectivas e individuales en galerías y museos: Museo del Chopo y de Historia Natural (Lecciones de Historia Natural noviembre 2011), Acceso B (Interregnos febrero 2010), Galería de la Niña, espacio de Performance (Irreversibles noviembre 2009), Museo de Filatelia (Artpost, Oaxaca Julio 2009), entre otras. Asimismo, se ha presentado la animación Dromología (co-realización dibujos y dirección) en México, Barcelona, Montreal y La Plata, Argentina (2005-2007). Su trabajo gráfico ha sido publicado en revistas de literatura: Síncope, Punto de Partida, Tierra prometida y la Gaceta Literal. Ilustró los libros especializados de investigación y práctica de la danza: Pensamiento y acción: el método Leeder y Esquizoanálisis de la creación coreográfica. Experiencia y subjetividad en el montaje de Las nuevas criaturas.
Ver todo mi perfil
Tema Fantástico, S.A.. Con la tecnología de Blogger.